De los 47 proyectos identificados por la Comisión Europea este martes como “estratégicos” para “garantizar y diversificar el acceso a las materias primas de la UE”, siete corresponden a España. Cuatro de estos se encuentran en Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha, mientras que tres están situados en Extremadura: Monesterio (mina de níquel de Aguablanca, de Río Narcea Recursos), Cañaveral (mina de litio de Las Navas, gestionada por Lithium Iberia) y Almoharín (mina de wolframio de La Parrilla, operada por Iberian Resources Spain).

Los proyectos seleccionados requieren una inversión total de 22.500 millones de euros. Según ha informado la Comisión Europea, recibirán “apoyo coordinado” de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras para facilitar su puesta en marcha, especialmente en lo relacionado con el acceso a financiación y la conexión con los compradores adecuados. Además, contarán con procesos de concesión de permisos simplificados para garantizar previsibilidad a los promotores, respetando al mismo tiempo las normas medioambientales, sociales y de gobernanza. Según el CRMA, el proceso de concesión de permisos no superará los 27 meses para proyectos de extracción y los 15 meses para otros tipos de proyectos, frente a los 5 a 10 años que pueden durar actualmente.

En resumen, los proyectos “estratégicos” recibirán mayores beneficios financieros y un proceso de concesión de permisos más ágil, lo que facilitará su implementación. Este procedimiento simplificado, que ha sido una dificultad recurrente para las explotaciones en Extremadura, reducirá significativamente los plazos de resolución, a menos de una quinta parte de lo habitual. Esta reducción en los tiempos tendrá, por supuesto, un impacto en la duración de las fases de alegaciones, información pública y recursos.