El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) está involucrado en el proyecto europeo LIFE Agroestepas Ibéricas, cuyo objetivo principal es la conservación de especies en peligro como el sisón, la avutarda y el aguilucho cenizo, a través de acciones enfocadas en promover un modelo agroganadero sostenible.
Dentro de este proyecto, CICYTEX se encarga de estudiar el cultivo de variedades de trigos antiguos en zonas de secano, evaluando la calidad de su harina para la elaboración de productos panaderos, así como realizar una evaluación inicial del estado de conservación de un hábitat prioritario: las zonas subestépicas de gramíneas y plantas anuales del Thero-Brachipodietea 6220*. Este hábitat está formado por pastizales mediterráneos con hierbas vivaces y anuales, adaptadas a climas cálidos y secos, y suelos poco desarrollados.
El trabajo de CICYTEX en el estudio de los trigos antiguos se centra en recuperar variedades para su cultivo en Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA). Se han realizado ensayos agronómicos con 40 variedades antiguas en fincas colaboradoras en la Campiña Sur, una comarca cerealista de Extremadura. Estos estudios incluyen la evaluación del rendimiento de los cultivos, la producción de paja, el ciclo de cultivo, la tolerancia a plagas y enfermedades, y la sensibilidad al encamado. Además, se han analizado parámetros nutricionales como el contenido de proteína, grasa, minerales, fibra y gluten, entre otros.
También se han realizado catas para evaluar sensorialmente los panes elaborados con estos trigos, destacando algunas variedades por sus excelentes propiedades organolépticas. En próximas fases del proyecto, se llevará a cabo un nuevo panel de cata para seleccionar las variedades con mejores características panaderas, y se realizarán nuevos ensayos con las variedades seleccionadas en una finca de CICYTEX.
Este trabajo está siendo desarrollado por las áreas de Cultivos Extensivos y Vegetales de CICYTEX, en colaboración con la empresa panadera Masa Madre de Almendralejo.
En paralelo, el área de Biodiversidad Vegetal Agraria de CICYTEX ha llevado a cabo una evaluación inicial del estado de conservación del hábitat 6220* en varias Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de Extremadura y Aragón, como los Llanos de Alcántara y Brozas, La Serena en Extremadura, y Monegros en Aragón. El propósito de esta evaluación es contar con una base de conocimiento sobre el estado de conservación del hábitat para implementar medidas de recuperación y conservación. A partir de esta evaluación, se han identificado fincas de interés y se han firmado acuerdos de colaboración con agricultores y ganaderos para promover la conservación del hábitat.
El área de Biodiversidad Vegetal Agraria también está trabajando en el asesoramiento a los propietarios de las fincas colaboradoras y en el seguimiento de las medidas de conservación implementadas. Recientemente, bajo la coordinación de ASAJA, se han llevado a cabo actuaciones para preparar y sembrar 16 parcelas experimentales en fincas colaboradoras, con el objetivo de restaurar los pastizales a través de un aprovechamiento agroganadero sostenible.