El próximo año Jubilar Ordinario, que la Iglesia Católica celebra cada 25 años, se llevará a cabo del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026. En este contexto, la Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha seleccionado ocho lugares jubilares, destacando Ribera del Fresno, un pueblo de gran importancia espiritual y cultural, pues es el lugar de nacimiento de San Juan Macías, el único santo extremeño relacionado con la evangelización en América.
El arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, ha designado a Ribera del Fresno como uno de los lugares en los que los fieles podrán obtener el Jubileo, una ocasión especial para renovar la fe y fortalecer la relación con Dios, los demás y la naturaleza. Este reconocimiento coincide con el 50º aniversario de la canonización de San Juan Macías, quien fue declarado santo por el Papa Pablo VI el 28 de septiembre de 1975.
El Jubileo Ordinario comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en Roma por el Papa Francisco. En la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, las celebraciones arrancaron el 29 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista en Badajoz, seguida por la apertura en la Concatedral de Santa María de Mérida.
Ayer, día 26 de enero, la atención se centró en Ribera del Fresno, donde se abrió la Puerta Santa en la capilla del Hogar La Providencia, un evento muy significativo para la comunidad local. Esta ceremonia estuvo presidida por el arzobispo José Rodríguez Carballo, acompañado por el vicario de evangelización, Francisco José Andrades Ledo. Este acto es motivo de alegría para los fieles de Ribera del Fresno, que también celebran el legado de su santo más venerado.
San Juan Macías, nacido el 2 de marzo de 1585 en Ribera del Fresno, es un ejemplo de humildad, caridad y dedicación a los más necesitados. Aunque gran parte de su vida la pasó en Lima, Perú, donde es venerado como Patrón de los Emigrantes, su figura sigue siendo muy querida en su localidad natal. Es especialmente recordado por el ‘Milagro del arroz’ en Olivenza, un suceso que simboliza su fe y su entrega a los pobres.
En este contexto, la Archidiócesis ha organizado diversas actividades para conmemorar el 50º aniversario de su canonización, iniciando en octubre de 2024 con el ciclo ‘Significado del Rosario en San Juan Macías’. Este programa incluye actividades culturales, peregrinaciones y proyectos solidarios, reflejando el compromiso de la Iglesia con los más necesitados.
El párroco de Ribera del Fresno, José María Redondo Pilo, expresó su alegría tras el anuncio del arzobispo: “Este es un motivo de gozo para nuestra parroquia y para toda la comunidad de Ribera. La apertura de la Puerta Santa y las celebraciones del Jubileo son una oportunidad única para que los fieles renueven su fe y sigan el ejemplo de San Juan Macías.”
El Jubileo de 2025 y las celebraciones del 50º aniversario de la canonización de San Juan Macías marcan un momento histórico para Ribera del Fresno, convirtiendo este pequeño pueblo pacense en un importante destino de peregrinación y oración, donde los fieles podrán experimentar un tiempo de renovación espiritual y comunitaria, siguiendo el legado de fe y caridad de su santo más querido.