La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha recorrido este viernes el Hospital de Zafra para inspeccionar las mejoras recientes llevadas a cabo en el centro, que han requerido una inversión superior a los 1,3 millones de euros. De este total, 600.000 euros se han destinado a la construcción del nuevo Hospital de Día Oncohematológico, que fue inaugurado durante la visita.
Este nuevo espacio hospitalario abarca 242 metros cuadrados y está compuesto por una consulta de Oncología, una sala de espera y una moderna sala de tratamiento con 12 puestos, que pueden ampliarse a 18. También cuenta con una sala de aislamiento para pacientes, con capacidad para 2 puestos, dos aseos, un almacén y una zona de descanso para el personal de enfermería.
Sara Gª Espada ha señalado que el nuevo hospital de día, que “está en funcionamiento desde el pasado lunes”, ha sido concebido “con el objetivo de humanizar la atención sanitaria”, dando prioridad al bienestar y confort de los pacientes y sus familias.
En su ubicación anterior, explicó, solo contaba con 5 puestos de tratamiento y las áreas de espera se compartían con otras unidades, lo que obligaba a mover a los pacientes frecuentemente debido a la falta de espacio.
La consejera también detalló que se ha reforzado el equipo de profesionales con la contratación de un cuarto oncólogo, lo que permite incrementar el número de sesiones semanales y la presencia constante de este especialista en la sala de tratamiento. Actualmente, entre 70 y 80 pacientes se benefician cada semana de esta unidad, principalmente para recibir tratamientos de quimioterapia.
Sara Gª Espada también ha visitado el nuevo gimnasio de rehabilitación cardíaca, que comenzará a operar en abril, y ha explicado que esta unidad está destinada a la recuperación de pacientes con patologías cardíacas, lo que evitará que tengan que desplazarse a Badajoz. Las sesiones que se realicen en estas instalaciones serán supervisadas por un enfermero y un fisioterapeuta, y también estarán disponibles para los pacientes hospitalizados.
Además, la consejera ha revisado las mejoras realizadas en la Unidad de Endoscopia Digestiva, en la que se ha invertido un total de 250.663 euros. Ahora, este servicio dispone de una superficie de 161 metros cuadrados, que incluye una nueva sala de endoscopia equipada con tecnología de vanguardia.
Se ha llevado a cabo también una reforma en el Servicio de Radiodiagnóstico, con una inversión de 453.698 euros, que ha permitido la instalación de dos nuevos equipos de radiología digital, mejorando la calidad diagnóstica y la precisión de las imágenes, lo que a su vez incrementará el confort del paciente al reducir los tiempos de exploración.
Con esta actuación, Sara Gª Espada ha destacado que se completa la digitalización de las unidades de radiodiagnóstico en esta área de salud, tras la reciente instalación de salas digitales en los centros de Atención Primaria de Azuaga, Fregenal de la Sierra y Fuente de Cantos.
La consejera ha afirmado que, gracias a estas inversiones, el Servicio Extremeño de Salud (SES) “refuerza su compromiso con la mejora de la atención sanitaria”, acercando los servicios especializados a los ciudadanos y modernizando las infraestructuras “para ofrecer una sanidad pública de calidad”.