Ribera del Fresno vivió el pasado lunes 23 de junio una noche cargada de simbolismo, memoria colectiva y participación vecinal con motivo de la II Ruta Senderista nocturna «Las Huertas», organizada por la Concejalía de Deportes, Juventud, Mujer e Igualdad, en colaboración con el Programa Colaborativo Rural Ribera Tur-2025, la Asociación Cultural ACEPAR y otras áreas municipales.
Esta propuesta surgida en 2023 como una forma de reinterpretar el espacio rural desde una perspectiva activa y comunitaria, ha conseguido consolidarse en apenas dos ediciones como una de las iniciativas más queridas del calendario estival. Este año la cita ha superado todas las expectativas: 165 personas inscritas oficialmente, más cerca de 50 asistentes espontáneos que se sumaron a los actos rituales de la Enramá al final del recorrido.
La actividad dio comienzo a las 20:00 horas desde el Paseo del Cristo. Bajo un cielo aún iluminado por los últimos rayos del sol de junio, senderistas de todas las edades iniciaron un recorrido circular por las huertas tradicionales del municipio, siguiendo el curso del arroyo Valdemedel. A lo largo de más de 5 kilómetros, los caminantes redescubrieron elementos patrimoniales como la Pontezuela, los Pilones o el Pilar del Caño —fuente de origen medieval—, además de conocer los antiguos sistemas de riego que daban vida a un paisaje agrícola hoy parcialmente en desuso.
Uno de los momentos más emotivos llegó ya anochecido, cuando el grupo se reunió en torno al Pilar del Caño para recrear el ritual de la Enramá. Las hortelanas depositaron ramas de romero, albahaca y hierbabuena en el pilón, mientras explicaban que, antiguamente, las jóvenes enamoradas acudían a este lugar en la madrugada del 24 de junio para lavarse la cara y ver reflejado en el agua el rostro de su futuro esposo. Este acto, rodeado de un silencio respetuoso, cerró con un aplauso emocionado de todos los asistentes, entre los que se encontraban personas mayores que reconocieron las prácticas de su infancia.
El colofón llegó con un aperitivo ofrecido por ACEPAR y la actuación del Grupo Folklórico Valdemedel, que interpretó varias piezas del folclore ribereño ligadas al ciclo festivo del solsticio. Especial emoción provocó la interpretación de la «Jota del Romero», rescatada recientemente por la agrupación y que, según la tradición, se cantaba antiguamente al regresar de las huertas en la madrugada sanjuanera.
Desde el Ayuntamiento, el concejal de Deportes, Andrés Bermejo Fernández, destacó el valor transversal de la propuesta: «Hemos conseguido unir deporte, turismo, cultura y participación ciudadana en una sola actividad. Pero lo más importante es que la gente lo ha sentido como algo suyo». El alcalde Miguel Ángel Araya Salguero subrayó además «el trabajo coordinado de diferentes áreas municipales, entidades culturales y programas de formación para dar visibilidad a nuestras raíces desde una mirada actual».
Este segundo encuentro nocturno en torno al agua y a la luna no solo reaviva una costumbre casi olvidada, sino que impulsa una lectura renovada del patrimonio inmaterial del municipio. En palabras de María del Carmen: «San Juan es una noche para desear, para limpiar lo viejo y empezar de nuevo. Si además lo hacemos compartiendo fruta, camino, música y recuerdos, se convierte en una ceremonia comunitaria que no deberíamos perder».
La II Ruta Senderista «Las Huertas» se ha cerrado con un sabor colectivo de alegría, memoria y continuidad. Una cita que demuestra que la tradición no es algo del pasado, sino una forma viva de habitar el presente con conciencia, respeto y celebración.
En todo momento acompañados por Protección Civil de Ribera del Fresno a lo largo del recorrido.
Información: Juan Francisco Llano