Durante las obras de mejora de la depuradora de aguas residuales de Villafranca de los Barros se han descubierto cerca de 60 tumbas, la mayoría de ellas datadas en época tardoantigua (romana).
Desde el Ayuntamiento se ha solicitado a los responsables la elaboración de un informe detallado sobre los hallazgos. El coordinador del museo instó a la organización de una conferencia divulgativa abierta a la ciudadanía en el museo que permita explicar el contexto y la importancia de esta excavación parcial, que amplía el conocimiento sobre la historia del término municipal de Villafranca de los Barros.
Por este motivo el Museo de Villafranca (MUVI) ha acogido un encuentro institucional en el que han confluido distintas autoridades del ámbito local, provincial y autonómico. Han estado presentes el Diputado del Área de Cultura, Ricardo Cabezas; el Director de Área de la Diputación, Manuel Candalija; el Alcalde de Villafranca de los Barros, Francisco Jiménez Araya; la Concejala de Cultura y Museo, Miran García Cabezas y el que fuera alcalde de la localidad, Ramón Ropero Mancera.
Durante la misma mañana, también se ha celebrado una reunión con representantes de la Junta de Extremadura vinculados al patrimonio arqueológico e histórico, a quienes se les ha mostrado al detalle las instalaciones del MUVI. Han participado Hipólito Collado, Jefe de Sección de Arqueología; Santiago Guerra, arqueólogo; y Javier Jiménez, Jefe de Servicio de Memoria Histórica, natural de Villafranca.
Todos los asistentes fueron recibidos por José López Vázquez, Coordinador y Gestor del museo, quien les acompañó en la visita y explicó las distintas áreas e iniciativas del MUVI.
El encuentro reafirma la voluntad de colaboración entre instituciones para seguir poniendo en valor el patrimonio arqueológico local, reforzando así el papel del MUVI como referente cultural y científico en la comarca.